(Al final del artículo, os dejo un esquema descargable de los permisos de trabajo).

Estos permisos de residencias de trabajo son para ciudadanos extracomunitarios, es decir, aquellos que no son originarios de un país de la Unión Europea. Si este es tu caso, entonces te interesa este artículo.

Para empezar, vamos a ver cuáles son los permisos que te permiten trabajar y vivir en España por 1 o 2 años:

Si ya estás en España de manera legal, tus opciones son: el visado de emprendedores, o el visado para profesionales altamente cualificados. Ambas figuras están reguladas por la Ley de apoyo a los emprendedores.

Sin embargo, si te encuentras en España de manera irregular, tu única opción es una residencia por circunstancias excepcionales, como puede ser el arraigo social. Este tipo de residencias se regulan en la Ley de extranjería.

Por el contrario, si no estás actualmente en España y te encuentras en un país de fuera de la Unión Europea, entonces puedes solicitar dos tipos de residencias: permiso de trabajo por cuenta ajena, o el permiso de trabajo por cuenta propia. Estos dos permisos también se regulan en la Ley de Extranjería.

Os recuerdo que, al final del artículo, os dejo el esquema descargable de los permisos de trabajo.

Ahora vamos a destacar el aspecto más importante de cada permiso de trabajo:

Para obtener el visado de emprendedores, es fundamental que la actividad que vaya a desarrollar sea totalmente novedosa y original, no se puede realizar nada que ya exista.

El visado para profesionales altamente cualificados se caracteriza por concederse únicamente a aquellos que trabajen en puestos específicos, con cierta experiencia laboral, y que cumplan ciertas características.

El arraigo social es una residencia que se concede en circunstancias excepcionales, pero a día de hoy, es una de las vías más comunes para obtener la residencia de aquellas personas que se encuentren de manera irregular en nuestro país.

El permiso de trabajo por cuenta ajena está previsto para las personas que son contratadas por un empleador en España. Es muy importante que usted no se encuentre en España para solicitar este permiso, y que el empleo que se le ofrece esté en la lista de escasez, si no, no podrá obtener el permiso de trabajo. Este es el link a la lista de escasez del año 2021: https://www.sepe.es/SiteSepe/contenidos/empresas/profesiones_demandadas/pdf/CatalogoOcupacionesDificilCobertura.pdf

Por último, el permiso de trabajo por cuenta propia está pensado para aquellos que quieran desarrollar una actividad como autónomo en España. Al igual que en el permiso anterior, no se debe encontrar en España para solicitar esta residencia.

A continuación, os dejo el esquema descargable de los permisos de residencias para trabajar en España:

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abogados Extranjería en Alicante
es_ESES